En un emotivo acto y en el marco de la Semana del Graduado en Ciencias Económicas, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Misiones (CPCE) distinguió a los nuevos profesionales como así también a los que cumplieron 25, 40 y 50 años de egresados.
La conmovedora velada contó con la presencia de integrantes de la comisión directiva del CPCE, graduados (licenciados, actuarios y contadores), familiares y amigos, quienes siguieron paso a paso la entrega de medallas y los discursos cargados de emoción.
En el acto también se realizó un reconocimiento y la bienvenida a los nuevos profesionales de la actividad, que se suman a la gran familia del Consejo Profesional de Ciencias Económicos. En la oportunidad, la vicepresidente de la comisión de jóvenes, C.P.N Sonia Franke, destacó la trayectoria de los profesionales que cumplieron 25, 40 y 50 años de graduados e instó a los jóvenes a participar de las actividades que propone la institución que los nuclea, atendiendo a los importantes beneficios que le brinda a sus matriculados y el constante acompañamiento de la Comisión Directiva en cada una de las actividades.
Bodas de Oro
Noziglia destacó la profesión de Contador Público y las satisfacciones que le ha dado en su vida. "Hoy las nuevas tecnologías van superándome un poco, con las nuevas orientaciones en derecho, en el comportamiento de la sociedad y de las políticas estatales que nos hacen un desfasaje en cuanto a la tradicional manera de ver al Estado, a la sociedad, de ver el manejo del fondo público tan necesario".
Además instó a todos los profesionales a mantener la independencia del control. "La profesión es fundamental por eso trato de resaltar esto porque es función del contador estar en esa tarea de control y hoy más que nunca el contador está en una posición preponderante en cuanto a las funciones del Estado, entendiendo que el control tiene que ser independiente del controlado y he sostenido toda mi vida eso y también lo que se llama la juridicidad de los fallos del control, aplicándolo en la práctica de mi profesión donde nunca he tenido ningún problema, siempre se me ha comprendido y he impuesto esa modalidad mía porque entré como se debe, siempre por concurso, nunca de la mano de nadie".
Ya jubilado, Noziglia a los 72 años se recibió de abogado porque sentía "la necesidad de complementar la carrera de Contador Público, conocer la parte del derecho aplicado por el contador que es tan necesario". En este contexto, instó a los jóvenes a realizar capacitaciones constantes y preocuparse por la actualización.
En cuanto a la distinción, Noziglia manifestó su gran alegría y orgullo por recibirla porque siente que está "en las fases finales de su profesión".
Bodas de rubí
La C.P.N María Estela Derna, cumplió junto a otros colegas, 40 años de graduada. En su discurso destacó los avances de la tecnología en pos de la profesión y en sus recuerdos quedaron los cálculos a mano, con lápiz y goma en mano para ir corrigiendo los errores. "Veo a la profesión muy bien orientada, mucho más fácil y las herramientas como la computadora nos ha facilitado de manera sustancial el trabajo. Pienso que la profesión está más revalorizada, no sé si en los honorarios pero sí en cuanto a la búsqueda del profesional, se requiere más al contador", manifestó.
Asimismo expresó la gran emoción que le significa recibir la distinción por parte del CPCE, "me siento honrada y es lindo recibir una distinción de los pares, o sea, que cuando los pares te reconocen, te homenajean, y más cuando el actual presidente del consejo fue alumno mío, entonces me siento doblemente emocionada".
En cuanto a los jóvenes, Derna recomendó que además de manejar bien las herramientas "deben estudiar la parte conceptual de las cosas, llevarlas de la mano".
Por su parte, Roberto José Cossia destacó, al igual que sus colegas, el avance de la tecnología y el sistema informático que "facilitan el trabajo, teniendo en cuenta que en nuestros inicios se hacían todos los trabajos de manera manual. Empezamos con la maquinita de sumar y la máquina de escribir, pero uno se va adaptando, hoy si uno no atiende la demanda del cliente, va a buscar otro nomás", remarcó.
El reconocimiento por sus 40 años de profesión es para Cossia de un "valor significativo, que representa mucho para mí, ya que no es fácil cumplir 40 años de actividad y poder seguir todavía".
Benigno Ricardo Olmos se graduó en la provincia de Tucumán y cumplió los 40 años de graduado en Misiones. "la profesión está pasando por uno de sus mejores momentos. Alcanzó un desarrollo destacado y hoy en día se ha cumplido lo que los profesionales más viejos pensábamos de los contadores, que tenía que trascender la actividad y convertirse en un verdadero asesor de empresas. La profesión se ha ampliado y permite desarrollarse en varios aspectos, no sólo en lo tradicional. La tecnología moderna le ha prestado un alcance que posiblemente antes no lo hubiésemos imaginado", subrayó.
Definiendo a la profesión en la actualidad como "competitiva y desafiante", el contador Rodolfo Alfredo Givone, sostiene que cada vez se requiere de más capacidad y formación para atender las "cosas que son más complejas. A través de estos años uno nota que si se tiene fuerza y le gusta la profesión permanentemente hay que estar capacitándose, como experiencia parecen muchos años 40 de graduados pero cuando la profesión es ejercida con vocación uno no se da cuenta del tiempo que pasa. Espero que puedan llegar todos a los cuarenta años de profesión, pasa muy rápido y les deseo a todos los que vienen mucha suerte y espero seguir trabajando, porque todavía no me pienso jubilar".
Los 25 años
En representación de todos los contadores que cumplieron 25 años de graduados, el contador Ricardo Daniel Speyer felicitó a todos los profesionales en Ciencias Económicas, en especial a aquellos que han transitado 25, 40 y 50 años en la profesión. "Es una semana tan especial, cada uno se pone a hacer un raconto a lo largo de los años, las cosas que han sucedido y en especial a los avances que hoy nos brinda la tecnología que nos producen sentimientos encontrados".
Por su parte, Speyer destacó la función del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y en especial la decisión de federalizar el accionar de la institución a través de las distintas delegaciones, "que permiten desarrollar distintas actividades en el interior de la provincia como la construcción de las distintas sedes, cursos de capacitación y entre otros que son muy positivos para nuestra profesión".
Fuertes e independientes
En el acto de entrega de medallas, el presidente del CPCE, contador Miguel Ángel Andújar ,destacó la importancia de la distinción tanto para los matriculados como para la institución, atendiendo al especial momento que atraviesa la profesión. "Momento en el que cada vez más nos sentimos agobiados, presionados por las exigencias que nos impone directa o indirectamente el dictado de normas por parte de los organismos de control y recaudadores tanto del Estado nacional como provincial. Entes que se olvidan de la diferencia de infraestructuras que existen entre las distintas provincias y localidades del país y creen que es lo mismo mandar por internet desde San Vicente, San Ignacio, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Posadas. Y lo peor es hacer un trámite online donde el cliente-contribuyente no entiende de demoras o sistemas caídos", remarcó.
Por otra parte, cuestionó la Resolución 25/11 de la Unidad de Información Financiera (UIF) que "los transforma en espías de nuestros clientes y nos pone -como lo manifestó un colega- en un estado de libertad condicional. Por todo esto y por lo que está por venir, debemos tomar conciencia y participar más de la vida institucional para que de este modo podamos lograr una profesión gremialmente fuerte y políticamente independiente".
Los galardonados
En un acto muy concurrido, tanto por profesionales en Ciencias Económicas como también por invitados especiales, fueron distinguidos, por sus 40 años de graduados, Francisco Javier Lex, de Posadas; Vicente Molina, de Eldorado; María Estela Derna de Chamorro, de Oberá; Alicia Noemí Husulak de Posadas; Almir Antonio Kowaleski, de Posadas; Rodolfo Alfredo Givone, de Posadas, Roberto José Cossia, de Posadas; Edigio Rafael Esquivel, de Posadas; Benigno Ricardo olmos, también de Posadas, y Andrés Emilio Lema, de Capital Federal.
Por su parte, Graciela Noemí Villanueva, de la ciudad de Oberá; Alejandro Barboza, de Bernardo de Irigoyen, Luis Alberto Gunther, de Santa Ana; Marcelo Arrabal Haitzaguerre, de Puerto Iguazú; Oscar Antonio Báez, de Posadas; Eduardo Francisco González, de Posadas; Ramón Rubén Fraga, de Posadas; junto a Haydee Beatriz Gorostegui, de Posadas; Ricardo Daniel Speyer, de San Javier; Eduardo Eloy Maidana, de San Pedro; Víctor Hugo Ibarra de Posadas; José Gustavo Tassano, de Posadas; Sandra Patricia Larrosa, de Posadas: Claudia Elizabeth Ast, de Posadas; José de la Cruz Rodríguez, de Oberá; Blanca Esther Toso de Ibarra, de Posadas; Liliana Cavaller Segui, de Oberá; Myriam Esther Villagra, de Eldorado; Justo Daniel Spaciuk de Posadas, e Irma Ester Tepper, de Posadas, fueron galardonados por haber alcanzado 25 años de profesión.
Uno de los momentos más especiales de la noche se vivió cuando Edmundo Noziglia de Posadas, recibió su placa por sus 50 años de graduado.