Alumnos crearon una máquina carpiadora para líneos de yerba

Lunes 18 de noviembre de 2019
La máquina sirve para carpir, abonar y podar. | Foto: Luciano Ferreyra
En el marco de la Expo Técnica realizada en la Escuela Provincial de Educación Técnica (Epet) 35 de Villa Bonita, municipio de Campo Ramón, los alumnos de sexto año presentaron el trabajo final que beneficiará a una vecina del pueblo. Se trata de una máquina carpidora electromecánica, que además sirve para podar la planta de yerba mate.
Así, a través del trabajo de los chicos, la Epet 35 se lució y mostró a la sociedad el trabajo que realizan durante el año escolar, entre los que se destacó la mencionada máquina.
“Presentamos el año pasado tres ideas, la más rentable y accesible fue la que nos financiaba una señora, fue pensado para un yerbal, cuenta con tres funciones que es carpir abonar y podar, con brazos para abonar y en los mismos brazos está la cuchilla para podar la planta”, empezó explicando Yeferson Gauto, uno de los alumnos integrantes del proyecto.
La máquina facilita el trabajo al operario porque pueden hacer varios trabajos en un líneo de yerba o en la zona que estén trabajando, incluso puede ir nivelando el suelo y funciona a través de tracción a cadena con una corona y un piñón.
El proyecto es parte del fin de la cursada del quinto año, momento en que los alumnos deben elegir un plan de trabajo y desarrollarlo durante todo el año, demostrando todo lo aprendido durante los seis años de estudio.
“La máquina está financiado por una señora que se quedará con ella, las pruebas se hicieron acá en el colegio y nos faltan unos detalles para terminar y entregar, pero después hay que probar en el campo”, comentó Astrid Acosta, alumna parte del equipo.
La inversión que se realizó antes del aumento del dólar fue de 50.000 pesos, pero los alumnos manifestaron que hoy la misma máquina tendrá el doble de costo por la inflación que afectó la suba de materiales.“Es algo muy útil, además de rentable para los plantadores de yerba y para otras funciones que tiene la máquina, con la carpidora, no tienen que usar químicos para eliminar las malezas, además evita la erosión de la tierra, entre otros beneficios”, comentó Astrid.
Astrid estudiará en la Facultad de Ingeniería de Oberá y Yeferson realizará la carrera de seguridad en el trabajo, pero no descarta seguir produciendo las máquinas carpidoras para quien lo necesite en el pueblo.