Entre la lluvia de arroz de los primeros casamientos gay, el kirchnerismo juega a definir candidaturas entre pingüinos. El radicalismo y el duhaldismo arman estructuras. En Misiones, el PJ vuelve a reunirse, aparecen las primeras pegatinas políticas de Dignidad Federal y el Socialismo recibe a Giustiniani
Al ritmo de aquella vieja y recordada canción y conocido jueguito infantil, al Don Pirulero, por momentos parece moverse la actualidad del país y por lo tanto muchos políticos y dirigentes, porque cada cual atiende su juego. Maradona destituido de la selección argentina, se defiende acusando. Grondona, insta al silencio a Bilardo. El kirchnerismo, como promotor del Fútbol para Todos, no quiere quedar mal con el mandamás del fútbol argentino, pero tampoco con el Diez. Néstor trabaja para su candidatura, como también lo hacen la Presidente, el radicalismo y el duhaldismo.
Sucede lo mismo en Misiones, donde las diversas corrientes opositoras intentan abrirse espacio. Así, como nunca, los cambios en el fútbol argentino fueron similares al juego infantil pero aún más confusas como algunas jugadas políticas para quienes la ven desde afuera, pero suficientemente claras para los que están en veredas opuestas. Hasta tienen cosas en común, como el deseo de seguir manejando la pelota como el bien más preciado, lo que puede ser comparado con mantenerse en el poder.
Es de hecho el juego preferido del casi todopoderoso presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, quien permanece en su cargo desde hace 31 años y lleva un anillo con la leyenda "todo pasa". Pero a Maradona se le puede cortar la pierna, nunca la lengua y es lo que preocupa a todos, especialmente al kirchnerismo, porque sus declaraciones suelen replicarse en los principales medios del mundo.
Peleas de pingüinos
Los que sí comienzan a ponerse los anillos prometiendo amor eterno son los primeros homosexuales en casarse en Argentina, tras la aprobación de la ley que permite las bodas entre personas del mismo sexo. Como nunca antes, los santiagueños fueron esta vez más rápidos y le ganaron por algunas horas a un actor y su representante, quienes se casaron en Buenos Aires.
El primero en agenda en Misiones es para mañana lunes. Mientras, el tema gana espacio en todos los medios nacionales e internacionales. Esto causa alegría en el kirchnerismo, porque así ganan tiempo y desplazan otros problemas a segundo plano.
El matrimonio presidencial, por ahora, se ocupa de definir si el próximo candidato del 2011 será pingüino o pingüina, como volvió a insistir esta semana Néstor Kirchner en Santiago del Estero. Aseguran que el ex presidente tuvo que dejar abierta la posibilidad de que fueran su esposa o él los posibles candidatos, porque en el seno matrimonial ahora se disputan los resultados de las encuestas. Cada uno analiza con los números que le son más favorables y por si acaso, descartan aquellas consultoras que tienen poco acercamiento al gobierno.
La mandataria, al parecer, no estaría dispuesta a congelar sus aspiraciones. Confesó que le divierte Belka, aquella ardilla que en la ficción se afana por cuidar a su bellota, único alimento que posee durante el período glaciar y que la lleva a protagonizar decenas de situaciones. Su confesión comenzó cuando la Presidente hizo un repaso de los distintos aumentos que el oficialismo dio a la clase pasiva de 2003 a esta parte, y aseguró que antes de esos incrementos, el sector era víctima de una “era de hielo”.
De hecho, lo que hizo también fue un aumento previsto por la ley de movilidad, esta vez fue del 16,9% en todas las jubilaciones, ante la presión opositora para que los haberes mínimos se equiparen con el 82% móvil, que todavía no alcanzan. A su vez, como buena pingüina, tal parece le gusta deslizarse como lo hace la ardilla en la era del hielo. Y, si se trata de cuidar uno de los bienes más preciados, está claro que Cristina, aspira a mantener en su poder el sillón presidencial. Todo indica que trabaja en tal sentido. Tres semanas después de darse a conocer, Hebe de Bonafini lanzó "Las Cristinas", una agrupación política compuesta por mujeres que apoya a la Presidente.
Aseguran que uno de sus competidores, su propio esposo Néstor Kirchner, se ocupa más de la política partidaria antes que de cumplir sus funciones. Basta un ejemplo contundente, si fuera por asistencia perfecta en cumplir los compromisos públicos asumidos, el ex presidente y ahora diputado nacional llevaría las de perder. Es que se ha convertido en el legislador que más faltó en el período parlamentario que comenzó en marzo.
Pero así como su esposa tiene a "Las Cristinas", Néstor también tiene sus propios planes. Mandó a todos los ministros, incluida a su hermana Alicia Kirchner, a caminar la provincia de Buenos Aires. Pareciera que le quiere minar el territorio a Scioli para que no intente una jugada personal y condicionarlo a que juegue alineado con el Gobierno. La jugada se completaría con el jefe de la CGT, Hugo Moyano, propuesto como nuevo presidente del PJ bonaerense. El gremialista quiere robustecer su agrupación y también pretende ser candidato bonaerense.
La oposición arma equipo
Tal vez observando todas estas movidas, desde el radicalismo apuran definiciones. Es el caso del diputado Ricardo Alfonsín, cuando se pone a imaginar una candidatura presidencial para 2011. El hijo del ex presidente Raúl Alfonsín, planteó que no sólo la UCR, sino también el Acuerdo Cívico y Social que los radicales integran desde 2009 junto con la Coalición Cívica de Elisa Carrió, el socialismo y el GEN de Margarita Stolbizer, deberían decidir sus candidatos a fin de año, a más tardar en enero de 2011.
En esa línea también se encuentra el vicepresidente Julio Cobos, el otro radical que aspira a ocupar el sillón de Rivadavia. Como paso previo a dichas definiciones, por ahora Alfonsín busca armar un programa de gobierno capaz de conformar a todos sus socios, atraer aliados nuevos y entusiasmar a la sociedad. Para cumplir con ese objetivo, recurrió a varios de los economistas del gobierno del '83 y lo convencieron de armar un equipo muy joven, reclutado en las principales universidades del país.
También el ex presidente Eduardo Duhalde, continúa en el armado de su equipo. Entre ellos se encuentra lo que puede ser considerado su jefe de Gabinete en las sombras, Roberto Lavagna, su principal asesor económico, Jorge Sarghini, y el ex presidente del Banco Central y potencial ministro de Economía duhaldista, Martín Redrado.
De esta manera, el ex "golden boy" es otro de los ex funcionarios kirchneristas que se vuelven críticos y hasta se suman a la oposición e integran los equipos de trabajo que impulsan la candidatura de Duhalde. Además el ex presidente y sus equipos técnicos mantienen contactos con diferentes sectores, como el de los empresarios, pensando en un nuevo perfil para el país.
El que pega primero
Como no podía ser de otra manera, finalmente los movimientos políticos generados en el país comienzan a instalarse en Misiones. Hay un viejo refrán que dice que el que pega primero, pega dos veces. Fue justamente esa una de las novedades partidarias de esta semana.
La primera pegatina política, fue la novedad y los engrudos comenzaron a aparecer de la mano del novel movimiento político Dignidad Federal. Al frente de esta línea política se encuentra el intendente de Oberá, Ewaldo Rindfleisch, y lo acompañan, entre otros, el diputado provincial Adolfo Pischik, intendentes, concejales y dirigentes de distintas localidades y extracciones políticas.
Los carteles políticos colocados estratégicamente sólo resaltan el nombre del principal referente, aunque no se mencionan candidaturas y sólo la consigna de que Misiones se merece un horizonte de progreso y bienestar. Esta corriente política viene concretando encuentros con referentes del justicialismo, radicales y de otros sectores. Buscan conformar, bajo la línea Rindfleisch 2011, como sostienen los primeros carteles políticos aparecidos en Posadas, un frente amplio e impulsar candidatos también a cargos nacionales.
Transparentar
Las aguas bajan turbias, era el título de la adaptación cinematográfica del libro Río Oscuro, de Alfredo Varela, concretada a principios de la década del 50, donde se describía la paupérrima situación de los mensúes en los yerbales misioneros. Aunque centrada en otras problemáticas, ese título podría describir de manera cabal la actual situación que atraviesa el PJ en el distrito Misiones. Desde hace meses, varios sectores internos abogaban por una reacción inmediata y contundente de las autoridades partidarias ante el cambiante escenario político, más aún cuando los propios justicialistas presumen un posible adelantamiento de las elecciones generales en la tierra colorada.
La situación se hizo insostenible y recién ahora algunos dirigentes se están haciendo cargo de escuchar a los militantes en su pedido más sentido: poner nuevamente de pie al Justicialismo para tenerlo como una alternativa electoral potable, según calificó una fuente interna del Peronismo misionero. Que se dejen de pelear, bajen el copete, tiren todos para el mismo lado y escuchen el clamor de las bases, reclaman los referentes partidarios.
Con todo, pareciera que los pasos al costado concretados por varios dirigentes de primera línea hicieron mella en la dirigencia justicialista, acusada de inmovilidad partidaria por sus propios compañeros.
Por ahora, se dio un paso concreto. El Consejo del PJ ratificó por unanimidad el temario para el Congreso Provincial convocado para este 7 de agosto. Para muchos representó un importante avance concretar la anhelada mesa del Consejo Provincial del PJ, en sede partidaria de Posadas. El encuentro llevado a cabo en el local de avenida López y Planes fue presidido por el titular del PJ misionero, Luis Viana, que fue acompañado por el diputado nacional,Juan Manuel Irrazábal, el intendente de 25 de Mayo, Mario Lindemann, el concejal Raúl Fortte, el diputado provincial Gustavo Weirich y el dirigente de Oberá, Juan Carlos "Piluncho" Lindstrom, entre otros.
Además, se analizó que en el primer cuatrimestre del 2011 se haga la convocatoria para los cargos electivos y autoridades partidarias, porque el PJ entiende que ahí se debe trabajar en un proyecto simultáneo entre quien sea candidato a gobernador y el presidente del Partido. Otro de los temas tratados fue el de las afiliaciones al PJ y, en ese sentido, se instruirá al Tribunal de Disciplina que estudie la posibilidad de levantar del padrón a quienes estén trabajando para otros partidos, ya que con su inconducta partidaria están incumpliendo con la Carta Orgánica del PJ.
De su lado, la conducción provincial del Partido Socialista organiza la llegada del senador Rubén Giustiniani, presidente del Socialismo Nacional, que es aguardado esta semana en Posadas.
Por otra parte, los diputados volvieron a sesionar esta semana. Desde el Gobierno impulsan la ley de Bosques y el Presupuesto y, la oposición insiste en la eliminación de la ley de Lemas. Así esta semana, en lo político partidario y dirigencial, cada uno atendió su propio juego