Coimas, el escándalo que llevó a un misionero a la presidencia del Senado

Martes 16 de diciembre de 2003

Aunque en 2000 la presidencia del Senado, tras la renuncia del vicepresidente de la Nación, Carlos “Chacho” Álvarez, recayó en el misionero Mario Losada, las denuncias sobre supuestos sobornos en la Cámara alta de la Nación, que en ese período y que actualmente están en pleno proceso de revisión tras las recientes confesiones del ex secretario administrativo senatorial, Mario Pontaquarto (ver página 15), no involucraron hasta el momento a ninguno de los representantes misioneros.
El Territorio recorrió ayer los despachos de los tres representantes misioneros en el Senado de la Nación, Mario Losada (UCR), Mercedes Oviedo (PJ) y Ramón Puerta (PJ) para conocer la opinión de los legisladores sobre este nuevo manto de sospechas que cubre las bancas legislativas.
Puerta y Losada no se encontraban en sus despachos, ya que ambos viajaron a la ciudad de Montevideo, Uruguay, como presidentes de la Comisión de Asuntos Internacionales y de la Comisión del Mercosur, respectivamente, para participar en la cumbre del Mercosur. Pero la legisladora Mercedes Oviedo respondió a la requisitoria periodística y se mostró “muy dolida por estas terribles acusaciones, que injustamente ponen a todos los senadores dentro de una misma bolsa”, y manifestó su deseo de que “todo se dilucide en el ámbito que corresponde, que es el de la Justicia”.
La legisladora misionera por el Justicialismo lamentó que “una vez más que se atente gratuitamente contra la honra de los que llegamos a este Senado con ganas de trabajar y legislar por las tantas cuestiones que necesita la población argentina”.
Más adelante, Oviedo resaltó: “soy una ferviente defensora de la democracia y por eso me molesta sobremanera cuando se ensucia gratuitamente a las instituciones, porque si hay corruptos dentro de ellas, entonces hay que investigarlos y luego castigarlos judicialmente, pero no se puede enlodar a todos por culpa de unos pocos”.

Los puestos de Losada y Puerta
Durante los períodos legislativos de 2000 y 2001, dos misioneros ocuparon la máxima jerarquía del Senado de la Nación. Los senadores Mario Losada primero y Ramón Puerta después fueron electos Presidentes Provisionales del Senado de la Nación.
Se trató de una época de delicado equilibrio institucional, signada por la debilidad presidencial de Fernando De la Rúa y la creciente sospecha de que varios senadores habrían cobrado coimas para aprobar el proyecto de ley de reforma laboral.
Es destacable que ocupando esto puestos estratégicos, ni Losada ni Puerta fueron mencionados en ningún momento de la investigación judicial como participes de este hecho de corrupción, desaprobado hasta el hartazgo por la población argentina.
De todos modos, cabe destacar que para el momento de la votación de la reforma laboral, en el año 2000, los senadores representantes de Misiones en el cuerpo eran Mario Losada por el radicalismo y René Oudín y Julio Humada por el justicialismo.
Recién a fines del 2001 asumen su mandato los senadores Ramón Puerta y Mercedes Oviedo, después de haber sido electos por los habitantes de Misiones, y Losada continua en su banca por haber sido reelecto.