Colapso sanitario en Chile: se acerca a los 300.000 contagios

Lunes 6 de julio de 2020
El gobierno chileno reportó ayer 116 muertes por coronavirus y otros 3.685 contagios en las últimas 24 horas, con lo que la suma total de casos desde el inicio de la pandemia se acerca a 300.000.
En su reporte diario, el ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que se contabilizó una cifra apenas menor de casos a la del sábado pasado, en que se anunciaron 3.785, pero al menos se rompió con la inercia de los dos días anteriores, en los que la cifra de nuevos contagiados había ido siempre en alza.
Además, se informó de 2.078 pacientes hospitalizados, de los cuales 1.736 están asistidos con respirador automático y 385 presentan condición crítica, apuntó el diario santiaguino La Tercera.
Con los 3.685 nuevos contagios, el acumulado llega a 295.532; mientras, en cuanto a los fallecidos, si se suman los 116 reportados ayer, el total es de 6.308.

Medidas para la clase media
Por otra parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció ayer un paquete de ayuda por 1.500 millones de dólares para aliviar a la clase media, fuertemente golpeada por las crisis económica derivada de la pandemia.
Las medidas, destinadas a unas mil familias, están centradas casi exclusivamente en la entrega o prórroga de créditos en condiciones preferenciales avalados por el Estado. Estas ayudas tienen que ser aprobadas aún por el Congreso.
“Chile es un país mayoritariamente de clase media, la que ha progresado en base a su propio merito, esfuerzo y trabajo. La clase media lo sabe y se siente orgullosa de sus logros. Pero también merece y necesita seguridades y oportunidades para el futuro”, dijo el mandatario al presentar el paquete de ayuda.
Hasta ahora, las familias de clase media habían quedado excluidas de las ayudas estatales.
El paquete de medidas prevé la entrega de un crédito de hasta 3.200 dólares, separado en cuatro cuotas, con una tasa de interés igual a cero y un plazo de cuatro años para pagarlo, junto con la postergación del pago de los dividendos con una garantía estatal.
Tras un acuerdo político, Chile resolvió desembolsar hasta 12 mil millones de dólares -la mitad de los ahorros que mantiene en el exterior- para hacer frente a la crisis económica derivada del coronavirus.


Breves internacionales

Afirman que el coronavirus se transmite por el aire
Hace un tiempo se desestimó que el coronavirus se pueda transmitir por el aire, sin embargo, esto ha vuelto a discusión por un grupo de científicos.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las formas principales de propagación del virus son las gotas respiratorias que expulsa una persona infectada, especialmente al toser o estornudar, y que normalmente tras salir de la boca caen rápidamente al suelo.
Sin embargo, 239 científicos de 32 países enviaron una carta a la OMS pidiendo que revise sus recomendaciones porque han observado que partículas más pequeñas pueden infectar a las personas. Este grupo planea publicar su teoría en una revista científica próximamente, según una publicación del diarioThe New York Times.

La OMS suspendió los ensayos con hidroxicloroquina
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que suspende los ensayos con hidroxicloroquina y la combinación de medicamentos contra el VIH lopinavir/ritonavir en pacientes hospitalizados por coronavirus al no reducir la mortalidad.
“Los resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción de la mortalidad de los pacientes hospitalizados con Covid-19 cuando se compara con los cuidados estándar”, ha señalado la OMS en un comunicado.