El guardapolvo pierde ante el uniforme en escuelas públicas

Sábado 18 de octubre de 2014
Uniformes. | Escuelas resaltan la comodidad y frescura de las remeras. | Foto: Facundo Correa
Por amplia ventaja de votos -400 a 190- los alumnos de la Escuela Normal 10 eligieron utilizar uniforme y dejar atrás -de manera gradual- al histórico guardapolvo blanco. El resultado de la votación ya forma parte del Código de Convivencia de la institución y, desde la próxima semana se podrán adquirir las chombas grises con cuello negro que tendrán bordada la insignia de la escuela.
Desde la dirección escolar reconocieron que poner a consideración de la mayoría la decisión de adoptar un uniforme fue una propuesta “muy analizada y consensuada”, porque “la mayoría de los docentes consideramos que el uso del guardapolvo es adecuado y simbólico de la educación, pero los jóvenes venían hace mucho tiempo pidiendo el uniforme”, explicó la vicedirectora, Nélida Medina, a El Territorio.
La Normal no es la única secundaria que se inclinó por la utilización del uniforme en el último tiempo. Otras escuelas tradicionales de Posadas ya dejaron el guardapolvo y destacan que el uniforme genera pertenencia entre el alumnado y hay mayor cumplimiento de la vestimenta.
“Era una lucha de todos los días porque los alumnos traían chaquetillas”, señalaron desde el CEP 17 de barrio Manantial.
La profesora Medina, por su parte, consideró que “como los alumnos fueron parte de la toma de decisión, esta participación los compromete a cumplir”. Por último aclaró que la adquisición de la chomba no será compulsiva, sino que habrá un tiempo de transición y que los padres están de acuerdo con el nuevo uniforme.

Universal y obligatorio
Símbolo de la educación pública argentina, el guardapolvo fue pensado como universal y promotor de la integración social. Pero después de 100 años en las aulas, hoy hay quienes le descubren un color amarillento y cuestionan su vigencia.
Frente a esta postura, muchos educadores defienden el uso del guardapolvo y hasta sostienen que el uso de uniformes puede generar discriminación y exclusión.
La profesora Mirta Chemes, secretaria general de UDA Misiones, sostuvo que “los docentes defendemos la vigencia del guardapolvo, que es la vigencia de la escuela pública, la educación inclusiva no pasa por el hecho de que los jóvenes decidan qué pueden vestir para ir a la escuela, sino que pasa por una educación de calidad”.
Asimismo, Mariana Lescaffette, del Frente Gremial Docente, marcó que un cambio de uniforme puede impactar en los salarios de las familias y “los guardapolvos marcan una universalidad, no discriminan, y no pasan de moda”.
En la provincia, la Ley 4042 establece desde 2005 el uso del guardapolvo blanco en las escuelas públicas de gestión estatal.