Habilitan la reapertura de centros educativos para atender consultas

Jueves 4 de junio de 2020 | 05:00hs.
En los establecimientos deberán mantener la distancia de dos metros entre el personal y asistentes. | Foto: Marcelo Rodríguez
El gobierno también autorizó el desempeño para nuevos rubros. De esta manera, al citado rubro gastronómicos se suman el regreso a la actividad de diseñadores gráficos matriculados, actividades administrativas en establecimientos educativos de nivel terciario y superior, actividades fotográficas y audiovisuales, entre otros, tras el parate suscitado por el aislamiento social preventivo y obligatorio.

De esta manera, las tareas de cada uno de estos sectores deberán ajustarse a las recomendaciones sanitarias para reducir al mínimo las posibilidades de contagios de coronavirus, según las medidas encaradas por Salud Pública, el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Territorio accedió a los detalles de cada uno de los protocolos que fueron certificados por los Ministerios de Gobierno, Salud y Trabajo y Empleo de la tierra colorada.

Terciario y superior

Los establecimientos educativos de nivel terciario y superior de toda la provincia volverán a atender de manera presencial únicamente para trámites administrativos o consultas particulares de alumnos con turno previo. Recalcan que las clases siguen suspendidas para este nivel.

Entre los principales puntos, señalan que se reforzará la limpieza en los espacios físicos y que se incorporará más personal abocado a la desinfección de las instituciones. Además, se colocarán dispenser de alcohol en gel tanto en el ingreso como en los sanitarios. También, una persona se encargará que en todos los espacios se cumpla el distanciamiento social.

En cuanto a la atención presencial de los alumnos, se estableció un horario reducido según la sede para la concreción de actividades administrativas o académicas. La asistencia a la institución será con barbijo y con previa higienización de las manos; caso contrario el ingreso será denegado. Una vez en el acceso, deberá someterse al control de la temperatura corporal.

Respecto a la atención presencial de consultas, se estableció un límite según la capacidad del aula, con distancia de dos metros y, para ello, se deberá coordinar con anterioridad.  En todos los casos, la asistencia tendrá que ser sin acompañante, a excepción de niños.

Por otra parte, se decidió que el personal que concurra a los institutos terciarios y superior deberán contar con una autorización expedida, DNI y barbijo. Recomiendan que al momento de movilizarse hacia la institución, deberán higienizarse en todo momento al utilizar el transporte público o un vehículo particular.
Los empleados de los terciarios deberán respetar las distancias de dos metros y las instalaciones se readaptarán para reducir al mínimo el contacto entre personas. En todo momento deberán utilizar barbijos, antiparras y guantes. Al comenzar y terminar el turno deberán higienizar los elementos y se limitó a una persona el ingreso a la cocina y otros espacios comunes.

“Se solicita a la comunidad universitaria actuar de modo responsable, cumpliendo con todas las indicaciones de prevención emanadas por las autoridades públicas nacional y locales según la jurisdicción donde se encuentre cada sede de la universidad. Actuar con prudencia y responsabilidad permite preservar nuestra salud y la de quienes nos rodean”, concluye el protocolo para este sector, que también detalla los protocolos de intervención ante la detección de un posible caso de Covid-19

Aseguradoras

La industria aseguradora también volverá al ruedo siguiendo las medidas sanitarias.
Entre los puntos más destacados del protocolo están que la atención presencial se realizará con turno previo, para recibir consultas, cobranzas, emisión, pago de salarios, siniestros y comisiones.

En tanto, se limitará al mínimo la presencia de personal, indicando que si fuera necesario, se podrán hacer actividades bajo la modalidad de teletrabajo.
Además, la asistencia de los productores de seguros será según la terminación del número de matrícula. En el caso de los números pares asistirán los lunes y miércoles, mientras que los impares lo harán los martes y jueves. Los días viernes la asistencia no estará autorizada.

Diseñadores a puerta cerrada

Los diseñadores gráficos matriculados de la provincia también podrán volver a trabajar. Sobre este punto, se decidió que la atención será de 8 a 13 horas, a puertas cerradas y con concurrencia únicamente con turno previo. Elingreso a los estudios será restringido y respetando la distancia mínima de dos metros entre el profesional y el cliente. También se determinó que cada hora se hará desinfección del espacio y se colocarán mamparas en los espacios comunes.


La industria fotográfica y audiovisual, habilitada

Las actividades ligadas a la industria fotográfica y audiovisual también contó con la autorización del gobierno para volver a trabajar tras el parate suscitado por el confinamiento.

Según consigna el protocolo aprobado por la Provincia, tanto el profesional como los clientes deberán extremar las medidas de higiene y seguridad para reducir al mínimo el número de contagios por coronavirus.

Se precisó que los fotógrafos y técnicos deberán contar con barbijo o tapabocas. En el caso del clientes, sólo podrá prescindir del elemento en el momento que se realice la sesión; una vez que concluya, deberá volver a utilizar.

“La persona contratante del servicio sólo podrá asistir cumpliendo con las medidas establecidas, como uso de barbijo y conservando la distancia de dos metros mínimo entre el fotógrafo o videógrafo y el cliente. En el caso de retratar un menor de edad, deberá estar acompañado por su tutor mayor de edad, cumpliendo con las medidas sanitarias”, especifica el documento.

Se especificó que el profesional deberá higienizarse las manos durante el tiempo que dure el trabajo, como así tendrá que brindar alcohol en gel para el cliente.
También, se aclaró que una vez que concluya la sesión, el personal fotográfico deberá realizar la desinfección total de los elementos utilizados.

Especificaciones

Otro de los aspectos contemplados dentro del protocolo es sobre la locación de los trabajos. 
En el caso de realizarse al aire libre, sólo se podrá realizar en los días autorizados para la circulación y por terminación de DNI del cliente. Se aclara que la sesión debe ser en lugares donde no haya aglomeración de personas.

Y, dentro de un estudio, deberá contar con todos los elementos de higiene y garantizar la distancia social. 

Permitirán más días para hacer caminatas en Alem

El intendente de Leandro N. Alem, Waldemar Wolenberg, anunció ayer que habrá más días para las caminatas recreativas para todas las franjas etarias, como así también la posibilidad de realizar actividades deportivas individual. También, el jefe municipal adhirió al permiso para concretar visitas familiares.

Según especificó el alcalde, los lunes y miércoles los mayores de 60 años podrán realizar caminatas recreativas en el circuito del polideportivo Ricardo Balbín, como en el tramo de dos kilómetros de una bicisenda que conecta la ruta 14 con la provincial 4, que culmina en la terminal de ómnibus. Se especificó que las salidas serán por turnos y según la terminación de DNI. Para los números pares, podrán salir a caminar de 8.30 a 11.30. En tanto, los números impares se les permitirá la salida de 15 a 18.

Por su parte, la franja comprendida entre los 16 y 60 años se les permitirá realizar las salidas recreativas los jueves, sábados y domingos. Asimismo, indicaron que se permitirá la salida de los números partes de 8.30 a 11.30, mientras que los que tengan documento impar, podrán hacerlo de 15 a 18.

Tras conocerse la habilitación de más días para las caminatas, Wolenberg insistió en el cumplimiento de los protocolos que permiten este tipo de actividad individual.  Sobre este punto, recordó que es fundamental el uso de barbijo y mantener una distancia mínima de cuatro metros entre una persona y otra. También, cada uno deberá contar con su propia botella de agua. Y, para garantizar el cumplimiento de la normativa, los operativos estarán a cargo de la Policía de Misiones.

Visitas

Otro de los anuncios que efectuó ayer el intendente de Alem fue en torno a las visitas familiares, tras la decisión de la comuna de adherir al protocolo que realizó el gobierno provincial semanas atrás.

Sobre este punto, Marcelo Bongers, de la dirección de prensa, señaló que se podrán realizar las reuniones familiares los días sábados, domingos y feriados, de 9 a 18, con un máximo de cinco integrantes.

 “Está prohibida toda reunión en espacios públicos y, para realizar la circulación, deben tramitar el permiso de circulación a través de la Aplicación Misiones Digital, en la opción que habilita el encuentro entre los familiares”, manifestó Bongers.