La música llora al Chango Farías Gómez

Jueves 25 de agosto de 2011

Apenas trascendió la información, algunos medios digitales titularon “Se fue un ícono de la música nacional: murió el “Chango” Farías Gómez”. Y es muy cierto, nacido en Santiago del Estero tuvo dos patrias dentro de la Argentina, una teñida del folclore santiagueño y otra coloreada de porteñidad, nombre fundamental de la renovación del folclore argentino y ex líder de grupos legendarios como los “Huanca Hua”, “Músicos Populares Argentinos” y “La Manija”, Juan Enrique “Chango” Farías Gómez falleció ayer a la mañana a los 74 años, estaba internado en la Clínica Otamendi por una afección pulmonar. Comenzó a ser velado a partir de la tarde de ayer en dependencias de la Agencia Nacional de Noticias Télam, Defensa 372, y hoy sus restos tendrán cristiana sepultura.
Un poco de una vida prolífica
El Chango Farías Gómez nació el 19 de diciembre de 1937 en Santiago del Estero y pasó su infancia y adolescencia en el barrio porteño de San Telmo. En 1960, formó el grupo Los Huanca Hua junto con su hermano Pedro Farías Gómez, Hernán Figueroa Reyes, Coco del Franco Terrero y Guillermo Urien.

El grupo revolucionó el modo de interpretar la música folclórica, mediante complejos arreglos vocales, introduciendo la polifonía y el uso de fonemas y onomatopeyas para marcar el ritmo. En 1964, realizó los arreglos de percusión para la Misa Criolla de Ariel Ramírez y fue intérprete de la percusión en la primera grabación de la pieza, ese mismo año, junto a Los Fronterizos.
Dos años después dejó el grupo, que continuó dirigido por su hermano Pedro, y formó el Grupo Vocal Argentino, considerado por algunos críticos como el mejor grupo vocal de la historia musical argentina. En 1975, formó un trío con Kelo Palacios y Dino Saluzzi, y un año más tarde, se exilió en España debido que era perseguido por la organización peronista de derecha Triple A.
Después de su vuelta al país, el folclorista fue declarado ciudadano ilustre por el entonces Concejo Deliberante porteño. En 2003, alcanzó una banca como legislador porteño y presentó varios proyectos relacionados a la cultura, como el de la reinstauración del feriado de Carnaval, que había sido suprimido del calendario por la última dictadura militar. Últimamente, Farías Gómez realizaba conciertos en el Teatro del Viejo Mercado, en el barrio del Abasto, y tenía un programa radial en la FM Nacional Folclórica 98.7.

 

Repercusiones
Muchísimo dolor se registró entre artistas y políticos por la muerte del “Chango” Farías Gómez. Referentes del folclore y dirigentes políticos expresaron ayer su dolor por la muerte del músico y ex legislador porteño. Antonio Tarragós Ross dijo: “Siempre hemos venerado al Chango, hizo una revolución en la percusión en la Argentina, que es la base de la música del folclore. Hacía todo de oído, destaco la magia de él”. En tanto que Peteco Carabajal expresó sobre su comprovinciano: “Estoy muy conmovido por esta noticia. Era un hombre inquieto, alguien que se ponía a cantar ahí nomás, siempre bien y con calidad”. Lo más importante que tenía era la ética como compañero y hombre pensador de la cultura argentina”.
La correntina Teresa Parodi explicó a los medios que “es un día triste para la música argentina y los amigos y compañeros de él. Desde todos los lados que trabajó tenía algo muy intenso para decir”.

 

 

Su hermana

Marian Farías Gómez aseguró a Radio Mitre, que el “Chango” Farías, le enseñó todo lo que ella sabe hacer sobre el escenario. “Estoy muy quebrada, no lo esperábamos, fue hace un ratito. Chango significó mucho para la música. Se muere una parte mía”. Con estas palabras Marian Farías Gómez, la hermana del cantautor y folclorista argentino manifestó su dolor en un programa de Mitre “Eramos muy unidos, de esas familia que dábamos la vida los unos por los otros”, comentó entre lágrimas la artista, que a los 19 años ingresó como primera voz al grupo Los Huanca Hua.
En un breve pero emotivo contacto telefónico, la también cantante folclórica manifestó que el “Chango” Farías le enseñó todo lo que ella sabe hacer sobre el escenario. “Hoy es como que si se muere una parte mía”, aseguró emocionada.