La película de Campanella rumbo al Oscar

Miércoles 3 de febrero de 2010
Reencuentro. | Villamil y Darín ya habían trabajado en “El mismo amor, la misma lluvia”, también bajo las órdenes del propio Campanella.

La película argentina “El secreto de sus ojos”, dirigida por Juan José Campanella y protagonizada por Ricardo Darín, fue nominada ayer para competir por el premio Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias estadounidense en la categoría de Mejor Película Extranjera. El mérito se suma a las nueve nominaciones que la película tiene para los Premios Goya de España.
Esta es la segunda nominación para un Oscar que recibe Campanella, después de la que tuvo en 2001 con “El hijo de la novia”, y es también la sexta nominación para el cine argentino, que obtuvo su único Oscar en 1985, gracias al filme “La historia oficial, de Luis Puenzo.
El film, que se basa en el libro de Eduardo Sacheri, tiene como protagonistas a Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago, y con casi dos millones y medio de espectadores se transformó en una de las películas más taquilleras de la historia del cine argentino.

En declaraciones a Canal 7, Francella afirmó que está feliz y expectante por la noticia y dijo que “esto es un mérito muy grande de Campanella, ya que dos de sus películas fueron nominadas al Oscar. Eso es muy bueno y por eso me alegra que él haya confiado en mí como actor.
Por su parte, en declaraciones a Radio Del Plata, Soledad Villamil afirmó: “Estoy muy contenta realmente con la noticia, procesándola, festejando, sabiendo lo importante que es que una película nuestra tenga ese reconocimiento, que se le de el lugar al cine argentino, que por su calidad merece”.
El esperado anuncio fue hecho esta mañana por el presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense, Tom Sherak, y por la actriz Anne Hathaway, que señalaron también que la ceremonia de entrega de estos premios será el 7 de marzo próximo en el Kodak Theatre de Hollywood, con Alec Baldwin y Steve Martín como anfitriones.
“El secreto de sus ojos” fue elegida en setiembre pasado como candidata argentina para los premios Oscar y ahora se impuso entre los integrantes de la Academia de Cine estadounidense, al obtener obtuvo 57 de los 85 votos emitidos, sobre un total de 263 miembros habilitados para sufragar. La película de Campanella competirá con la peruana “La Teta asustada”, de Claudia Llosa, que obtuvo la primera nominación para los Oscar en la historia del cine peruano, la israelí “Ajami”, de Scandar Copti y Yaron Shani, la francesa “Un profeta”, de Jacques Audiard, y la alemana “The White Ribbon”, de Michael Haneke.
Los filmes “Avatar”, de James Cameron, y “The Hurt Locker”, de Katheryn Bigelow, son los que más candidaturas poseen para los Oscar, ya que conquistaron nueve nominaciones respectivamente.

 

Sexta argentina nominada
“El secreto de sus ojos” se convirtió en la sexta película argentina que logra un lugar entre los films elegidos para competir por un Oscar, ya que antes que ella compitieron “La Tregua” (1974), de Sergio Renán, “Camila” (1984), de María Luisa Bemberg, “La historia oficial” (1985), de Luis Puenzo, “Tango” (1998), de Carlos Saura, y “ El hijo de la novia”, también de Campanella.
El filme de Campanella está nominado, además, a nueve premios Goya de la Academia de Cine de España, entre ellos los de Mejor Película, Mejor Película Hispanoamericana, Mejor Actor (Ricardo Darín) y Mejor Actriz Revelación (Soledad Villamil), y serán entregados a los ganadores el próximo 14 de febrero en Madrid.
A 12 años de “Ni el tiro del final”, el policial negro que filmó en 1997 en Estados Unidos, Campanella regresa al género en “El secreto de sus ojos” -y lo combina con el romanticismo y la comedia- para narrar la historia de Benjamín Espósito (Darín), un empleado judicial jubilado que retoma una vieja historia de amor a través de la escritura de una novela basada en un crimen que él mismo ayudó a develar.
La novela que escribe Espósito es la historia una violación seguida de muerte ocurrida en Buenos Aires en 1974 y de la difícil investigación para hallar al culpable, pero al mismo tiempo esas memorias lo llevan a reavivar un amor nunca concretado con su jefa y compañera de trabajo, una mujer fuerte y vital encarnada por Villamil.

 

 

Fuerte incentivo

La presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, afirmó hoy que la nominación del filme argentino “El secreto de sus ojos” para el premio Oscar a la mejor película extranjera es “un incentivo muy fuerte” para los cineastas del país.
Para Mazure “que la película de Juan José Campanella sea nominada para el Oscar pone al cine argentino en una vidriera fantástica en el exterior y, por otro lado, para todo el sector es un incentivo muy interesante”.
La titular del Incaa señaló que la noticia “es fantástica desde todo punto de vista porque pone el trabajo de Campanella, de los actores y los técnicos que hicieron la película en un lugar que genera mucho entusiasmo y futuro”. “Además, una película que recibe semejante gratificación impulsa a todas las demás, ya que es una motivación para todos los directores, porque se ve que se pueden abrir espacios para los demás, lo mismo que sucedió con la taquilla”, agregó.