La posibilidad de cambiar de compañía de telefonía móvil, conservando el mismo número de celular comenzó a implementarse ayer en todo el país. Desde algunas agencias de venta de telefonía en la capital provincial se comentó que las consultas venían en aumento en los últimos días y ayer comenzaron a efectivizarse los cambios. “Veníamos trabajando con anterioridad, pero ayer tuvimos varios casos, tenemos una larga lista con la que empezamos a trabajar haciendo las primeras operaciones”, certificó Diego Baracat, gerente del área de telefonía móvil de Electro Misiones para la firma Personal de Telecom. El directivo explicó que los pedidos de traspaso de clientes se están realizando sin inconvenientes, y así se realizó en principio en 55 localidades del país para asegurar que no hubiera complicaciones técnicas.
Consultado si los diferentes usuarios consultan además de mudarse de empresa de telefonía por nuevos equipos se explicó que es la tendencia más vista hasta el momento. “Normalmente sí, los usuarios salen con un chip que en el caso de Personal se llama “experiencia personal” y también consultan por los equipos que pueden adquirir de acuerdo al sistema de contratación que quieran usar. Hay buenas ofertas y muchas promociones en general cada uno opta por llevarse un equipo”.
Baracat especificó que el trámite para registrar el número actual del usuario a Personal, demora unos 5 días. Y en cuanto a los equipos que más se solicitan se explicó que hay una tendencia a elegir los smartphones o teléfonos inteligentes. “Hay teléfonos muy completos ya desde los 500 pesos, generalmente también depende del plan que elija el usuario. Cuanto más importante sea el plan (cobro mensual) más importante será el descuento sobre el equipo. La tendencia que se observa es que los smartphone van ganando terreno en las preferencias”, apuntó.
Al menos un 30% busca mudarse
El 35,6% de los titulares de teléfonos celulares cambiará de compañía, a partir de la implementación del Sistema de Portabilidad Numérica, según revela un informe de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Argentina (Adecua).
La presidente de Adecua, Sandra González, señaló que “queda clara una fuerte intención de los usuarios de aprovechar su derecho de mantener su número de teléfono y migrar hacia otra compañía. Celebramos que se ponga en vigencia este importante beneficio para los consumidores”.
Por su parte, un 29,9% de los usuarios respondió que aún no lo ha decidido mientras que el 34,5% restante mantendrá su compañía actual.
Liderando el consumo
El consumode servicios públicos creció en febrero 9,7 por ciento con relación al mismo mes del año pasado y cayó 6,1 por ciento frente a enero, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El crecimiento global de los servicios públicos estuvo impulsado por la telefonía y puntualmente el segmento móvil, que mantuvo crecimientos en cantidad de llamadas efectuadas y en cantidad de mensajes de textos enviados. Para el Indec en febrero la cantidad de celulares se mantuvo en 57.871.000 unidades, aunque esta cifra está sujeta a rectificaciones según próximos informes de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).
Las llamadas desde estos aparatos subió 20,5 por ciento y los mensajes de textos 23,2 por ciento.
En la telefonía fija, las llamadas urbanas cayeron 12,2 por ciento y las interurbanas 1 %. Entre otros datos relevantes se destaca que la cantidad de pasajeros transportados en subterráneos disminuyó 22,1 por ciento comparado con febrero de 2011, a raíz del incremento tarifario del 127 por ciento.