Una página web que publica fotos de mujeres genera polémica

Martes 2 de abril de 2013 | 11:30hs.
Desprevenidas | Algunas de las más de 400 imágenes publicadas en el sitio Chicas Bondi, que se lanzó en febrero de 2012 | Foto: Gentileza Clarín

El Centro de Protección de Datos Personales (CPDP) de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires emitió un dictamen en el que pone en tela de juicio un proyecto dedicado a tomar fotos en medios de transporte público para exhibirlas luego en un sitio de Internet.

La iniciativa cuestionada es Chicas Bondi, que se presenta junto al subtítulo “sin pose y sin permiso”. Y es justamente el no pedir autorización para tomar las fotos el mayor cuestionamiento que hace la CPDP en un documento que no genera obligación ni prohibición alguna para el proyecto, pero que sí actualiza polémicas sobre cómo las nuevas tecnologías deben convivir con la libertad de expresión y con la protección de datos personales.

Chicas Bondi nació como una iniciativa en febrero de 2012, por parte de Santiago Torcuato González Agote –quien hasta ayer había permanecido en el anonimato– con fines artísticos, según él mismo declaró. El sitio recogió más de 54 mil adhesiones en Facebook y más de 8 mil seguidores en Twitter, y sus fotos fueron exhibidas en galerías del barrio de Palermo.

González Agote toma fotografías a personas –en una gran mayoría mujeres– mientras viajan en colectivo, y sube esas fotos a un sitio en Internet. El parámetro de la elección de las mujeres son la edad -entre 25 y 30 años- y la contextura física – la delgadez- .

Aunque en su dictamen la CPDP da por hecho que las fotos difundidas en Chicas Bondi fueron tomadas sin autorización, González Agote afirma ahora que en un comienzo era así, pero que “desde hace un tiempo” pide permiso a los fotografiados para subir las imágenes a la Web. Ayer Clarín se puso en contacto con una joven que apareció en el sitio en junio de 2012 que asegura que no se le solicitó autorización alguna para la publicación de su imagen.


 

Fuente: Clarín