Crearon un observatorio para concientizar sobre Malvinas

Domingo 14 de diciembre de 2014
En consonancia con la política del Estado nacional, se creó un observatorio misionero sobre las Islas Malvinas, mediante un convenio firmado por la Cámara de Representantes e instituciones de nivel superior de la provincia.
La iniciativa propone actividades académicas sobre los aspectos jurídicos e históricos del conflicto de Malvinas, especialmente destinadas a los jóvenes para generar conciencia. Según su impulsora, la diputada Carla Pretto, “la idea es que haya una tarea insterdisciplinaria entre los jóvenes, incluir a quienes están en carreras sociales como Derecho y Comunicación, por ejemplo; que los estudiantes de Derecho presenten qué planteamientos internacionales harían ellos en la cuestión Malvinas. También a los estudiantes de Psicología, para que conozcan cuál es la historia de los ex combatientes, qué secuelas psicológicas tienen y cómo es para ellos lidiar con el tema de la guerra”, detalló la diputada. Esto nace, según Pretto, de la detección de estas demandas sociales existentes en Misiones.
En tanto, Julio Cardoso, director del primer observatorio de Malvinas, en la Universidad Nacional de Lanús, destacó la importancia de reconstruir la memoria histórica. A su vez, resaltó que “a veces somos reduccionistas al reflexionar sobre Malvinas; la discusión incluye el mapa bioceánico, las Islas del Sur y todo lo que ello alberga en recursos”, indicó.
Para dar inicio a este observatorio de las islas, las instituciones académicas firmaron el convenio con el Poder Legislativo Provincial. Éstas fueron: Universidad Nacional de Misiones, Universidad Gastón Dachary, Universidad de la Cuenca del Plata, Instituto Antonio Ruiz de Montoya e Instituto Hernando Arias de Saavedra.