TBA no presta más el servicio y Misiones otra vez sin tren

Jueves 31 de mayo de 2012
Final anunciado. | La experiencia de los trenes modernos, sólo una promesa.

Se interrumpió por tiempo indeterminado el servicio de trenes de pasajeros que unía Misiones con Buenos Aires, según pudo confirmar ayer El Territorio en las oficinas de la firma Trenes de Buenos Aires (TBA), donde comunicaron que “desde esta semana no hay más trenes para este servicio hasta nuevo aviso”.
Ante la consulta de este diario para conocer los motivos de la suspensión del servicio ferroviario, la empleada de la firma TBA se limitó a responder que “por el momento lo único que podemos informar es que se está haciendo el traspaso del ferrocarril a otra firma y por lo tanto no habrá más servicio de trenes entre Misiones y Buenos Aires hasta nuevo aviso”.
Es más, ayer por la tarde El Territorio se comunicó con la gerencia de relaciones institucionales de TBA, que se encarga de la parte de prensa, y desde el otro lado del teléfono dijeron que “TBA no existe más y te tenés que comunicar con la Secretaría de Transporte de la Nación por el servicio a Misiones (sic)”.

La empresa TBA es tristemente famosa por ser la firma privada del Grupo Cirigliano, que operaba la línea Sarmiento, en la que uno de sus trenes se estrelló  en la estación porteña de Once, el 22 de febrero pasado, dejando un saldo de 51 muertos y centenares de heridos.
Esa misma empresa fue la responsable desde diciembre del año pasado de correr el tren que unía Buenos Aires con Misiones y que según anunciaron con bombos y platillos desde el Gobierno nacional era la encargada de “traer la modernidad ferroviaria” al servicio de trenes de pasajeros que llegaba hasta Posadas atravesando las provincias de Entre Ríos y Corrientes.
A fines del año pasado, el entonces secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, comunicó oficialmente que la empresa Trenes Especiales Argentinos (TEA) que hacia correr a el Gran Capitán desde el año 2003, no prestaría mas el servicio y en su reemplazo lo haría TBA. 
Inmediatamente la tarifa del boleto de tren, aumentó casi al doble, pasando de 150 a 270 pesos y disminuyó considerablemente el número de usuarios del  servicio.
Esa baja en el número de pasajeros no obedeció exclusivamente al encarecimiento del servicio, sino también a las nuevas características del viaje, que pasó de dos a una frecuencia semanal y que dejó de tener como estación cabecera a la estación Lacroze del barrio porteño de Chacarita, y se trasladó a Pilar en la provincia de Buenos Aires.
Según pudo averiguar El Territorio, los vagones del tren de TBA tampoco tenían capacidad para trasladar cerca de 400 personas, como lo hacía El Gran Capitán.
El pasado domingo la formación del nuevo tren de la Mesopotamia partió de Apóstoles con la exacta cantidad de 13 pasajeros, 11 más de los que habían arribado a esa estación el viernes anterior, procedente desde Buenos Aires.

 

Antecedentes o presagios
El final casi anunciado del ex ramal Urquiza confirma en parte lo que denuncian desde hace meses los empresarios de Trenes Especiales Argentinos (TEA), la firma que explotó el servicio desde el 2003 al 2011, años en los cuales también se sucedieron infinidades de situaciones anormales que atentaron constantemente con el funcionamiento de la línea que nunca fue buena.
Ahora habrá que esperar, las nuevas medidas que adoptará la Secretaría de Transporte de la Nación, para saber cuál será el futuro de este tramo de vías férreas por los que hace cincuenta años corrían  trenes que unían las ciudades mesopotámicas.  Así, la provincia de Misiones volvió a quedarse sin el histórico servicio del tren que había llegado a su primer capítulo negro en la década del '90, cuando el Gobierno nacional decidió trasferir a las provincias la facultad de administrar los ferrocarriles.
Desde entonces, pasaron casi 10 años con las vías abandonadas hasta que la provincia de Corrientes resolvió darle el permiso a la empresa TEA para que diera vida otra vez a El Gran Capitán. Casi una década después, la historia parece repetirse.