Trabajadores marcharon y Emsa presentó una nueva propuesta

Jueves 1 de abril de 2010
Paro. | Manifestantes reclaman a Luz y Fuerza poner fin al conflicto en Emsa.

Trabajadores de Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (Emsa) se movilizaron para dar su apoyo a la actual conducción de la empresa y reprochar la decisión de las autoridades del Sindicato de Luz y Fuerza de realizar un paro de actividades para reclamar mejoras salariales.
El mismo día, desde la presidencia de la empresa con participación del Estado Misionero se elevaba una cuarta propuesta de mejora salarial, para la búsqueda del acuerdo y el cese del conflicto gremial que lleva poco más de un mes.
Ayer, Emsa propuso a los trabajadores del sector un incremento del 15 por ciento en los salarios básicos convencionales, de todas las categorías a partir de abril, tomando como parámetro la escala vigente a marzo de 2010. Sería a cuenta de lo que surja en las de nivel nacional. Además de un cronograma de pago de las siguientes acreencias: saldo de horas extras de diciembre de 2009 y enero de 2010 para el 30 de abril; las vacaciones de julio, agosto y septiembre de 2009, el 17 de abril; las vacaciones de octubre, noviembre y diciembre de 2009, el 24 de abril; las horas extras de febrero de 2010, el 9 de abril de 2010.

Además, la oferta elevada por la empresa en la mesa de negociaciones incluye la constitución de una Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del Trabajo, con representantes de la empresa y el Sindicato de Luz y Fuerza de Misiones, y un funcionario de la Secretaría de Estado de Trabajo y Empleo de la provincia de Misiones.
Esta propuesta se presentó ayer y será analizada el lunes por los delegados misioneros del sindicato.

 

La marcha
Parte de los trabajadores de Emsa se movilizó ayer en repudio a los sectores sindicales que decidieron utilizar los paros como medida de fuerza para pedir incremento salarial.
La marcha fue hacia la Casa de Gobierno, donde entregaron un petitorio dirigido al gobernador Maurice Closs, para luego dirigirse al Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia y hacer lo mismo ante la ministra del sector, Claudia Gauto.
“Queremos el aumento solicitado pero no estamos de acuerdo con este paro salvaje que intentaron hacer contra la sociedad misionera. Venimos como trabajadores libres a pedir que se agilice la conciliación y se termine esto. Solicitamos que se agilice la conciliación y que termine la tensión. Dos tercios de los trabajadores queremos trabajar y no podemos estar sojuzgados por un gremio que no entiende las razones”, afirmó Luis Castro, delegado de Emsa del distrito San Pedro dirigente gremial al salir del Ministerio de Trabajo.
El mismo dirigente indicó que el paro “es una cuestión política, alguna escaramuza hubo en algún sector, porque no recuerdo que se le hayan hechos estos paros a Emsa. Alguna orden de último momento hubo”, sostuvo.
Otros trabajadores del interior, indicaron que están trabajando con normalidad, y rechazaron “las presiones del gremio”.