Un toque distintivo a la madera

Viernes 31 de agosto de 2012
Artesanías con detalles. | Con un pirograbador se anexan dibujos artísticos. | Foto: Marcos Otaño

Ya tenían tradición en la fabricación de mobiliario, pero al llegar a Misiones (desde Córdoba) pudieron dedicarle más tiempo a trabajos particulares donde dejan su sello creativo. Adriana Palumbo y Daniel Díaz llevan adelante el emprendimiento de su pequeño taller "Toque madera" en donde realizan todo tipo de muebles y artesanías.
Uno de los trabajos más solicitados fue un dispenser de yerba mate (en foto detalle), con el que ganaron la atención de muchos clientes locales. La creación permite que la yerba se sirva a voluntad mediante la presión de una madera que libera un tapón en la base de una caja de pino en forma de campana invertida. También pequeños muebles de madera de pino, que es teñida y tratada para múltiples usos.
“Hace quince años que estamos trabajando en madera, con otro tipo de productos por ahí y para mayoristas en Córdoba. En mi caso,  trabajaba en ferias de artesanos y particularmente mi rubro era el destinado a niños, juegos, rompecabezas, didácticos más que nada”, comentó Adriana.

Y agregó: “Después juntamos con Daniel herramientas, más que nada, y desde que vinimos de Córdoba a esta parte estamos trabajando solamente para nosotros”.  Apuntó  además que están “trabajando en la costanera todos los fines de semana y ya hace dos años en el mismo lugar y la gente nos conoce. Nos hacen pedidos de todo tipo. Está el que empieza con una lámpara o velador, hay muchos productos: desde cucharas hasta un mueble para cocina o un placard”.
La emprendedora atendió a El Territorio en  su pequeño taller en Barrio Sur Argentino y remarcó  que sólo trabaja en pino, una madera que pueden teñir y adornar a su gusto. “El pino se tiñe con nogalina y como los productos son utilitarios y en algunos casos para usar con comestibles, para que no tenga olor ni nada de eso, se tiñe con nogalina y después le hacemos una pátina”, explicó.
Además, detalló que la oferta de creaciones también abarca, “bodegas de todo tipo y tamaños, cajas para té, especieros, mesas de luz y hasta alacenas que no habíamos hecho nunca”.

 

Nuevos desafíos
A su vez destacó que “lo bueno es que la gente viene con una propuesta de un laburo que vio en otro lado y nosotros le damos un estilo de toque madera, con lo que necesitan. Y eso esta bueno porque  te estás llevando lo que vos querés”.  Y añadió: “Nos ayudó para abrirnos la cabeza y empezar a renegar con otras cosas con las que no nos habíamos metido nunca”.
En sus tareas diarias, Adriana también apunta la dedicación a obras con pirograbado. La técnica está presente en todos los trabajos y consiste en una herramienta a modo de lápiz que va quemando la madera para grabar dibujos. “Todo sigue un dibujo y una onda dentro de lo rústico”, apuntó.