Una maravilla

Viernes 27 de diciembre de 2013
Pura felicidad. | Marcos “El Chino” Maidana tapó con golpes las ofensas de Adrien Broner en Estados Unidos.

Por segundo año consecutivo, el mejor deportista argentino fue un boxeador, y eso es tanto o más importante que se trate de dos púgiles diferentes.
En 2012 la distinción fue para Sergio “Maravilla” Martínez, quien en ese ciclo protagonizó una mega velada sin precedentes en estas latitudes en el estadio de Vélez Sarsfield, pero este año fue reemplazado como figura descollante por el noqueador santafesino Marcos Maidana.
El Chino de Margarita había empezado el año con muchas incógnitas, habiendo renunciado a su título superligero (nunca quedó claro si lo hizo para buscar nuevos desafíos o porque ya no podía encuadrarse en ese peso), pero golpe a golpe ganó terreno en la división welter y terminó arrebatándole el cetro AMB y su condición de invicto a Adrien Broner en Estados Unidos.

Martínez, en cambio, pagó el precio de la fama: le tomó mucho tiempo y esfuerzo llamar la atención del público argentino, y cuando lo hizo fue lo suficientemente inteligente para organizar una gran función en la ciudad de Buenos Aires, pero, mal entrenado, en el ring fue la parodia de aquel estilista.
El 22 de abril sufrió ante el británico Martin Murray para alcanzar la distancia pactada (cayó dos veces) y sólo conservó la corona de los medianos del Consejo gracias a un fallo localista.
De hecho, quedó tan mal herido que esa misma noche el promotor Sampson Lewkowicz dijo en conferencia de prensa que pudo haber sido “su última pelea”, y lo cierto es que todavía no volvió a combatir.
Por su parte, el emblemático chubutense Omar Narváez llegó a superar su 28ª prueba mundialista en la novena defensa de la corona mosca OMB, habiendo batido en 2013 al japonés Hiroyuki Hisataka y a los mexicanos Felipe Orucuta y David Carmona.
Demostró una condición física envidiable a los 38 años y recuperó parte de la potencia que había perdido cuando se lesionó el puño izquierdo, condiciones que, sumadas a sus aptitudes boxísticas, lo enaltecen en el ámbito nacional.
Otra actuación destacada, cuándo no, fue la que tuvo el mendocino Juan Carlos Reveco, quien se impuso a Masayuki Kuroda en Japón y luego quebrantó al mexicano Ulises Lara y al panameño Ricardo Núñez, concretando la quinta retención de la faja ecuménica mosca AMB.
También fue positivo el debut de Los Cóndores en la Serie Mundial de Boxeo, en la que cumplieron el objetivo planteado por la FAB al alcanzar los cuartos de final, instancia en la que el equipo nacional fue eliminado por Astana Arlans de Kazajistán, el campeón.
Paradójico fue lo del noqueador del sur, Lucas Matthysse, quien al finalizar una temporada de altísimo rendimiento se halla con la manos vacías.
Después de haber noqueado en mayo a Lamont Peterson en Atlantic City, perdió en septiembre el título mundial superligero AMB interino en la unificación contra Danny García, en Las Vegas, donde una herida en un ojo le hizo perder el control de las acciones y deparó un fallo desfavorable.
Auspicioso, esperanzador en todo caso, fue el regreso del ex monarca crucero OMB, Víctor “El Tyson del Abasto” Ramírez, tras cuatro inviernos de su abrupta desaparición.
El 21 de diciembre arrasó con el sudafricano Thabiso Mogale en la primera vuelta, en Benavídez, demostrando a los 29 años que todavía tiene mucho para dar.
En tanto, en el lado negativo del balance quedó el bonaerense Diego Chaves, destronado en Texas por Keith Thurman, quien le arrebató el título mundial welter AMB interino por nocaut en el décimo asalto.


Una Locomotora imparable en el 2013
La noqueadora jujeña Alejandra “Locomotora” Oliveras realizó la mayor hazaña en boxeo femenino al convertirse en la única pugilista de la historia que logró coronarse en cuatro divisiones.
A los 35 años, se halla en el pináculo de su carrera, a lo largo de la cual conquistó los títulos mundiales supergallo CMB, ligero AMB, pluma OMB y superligero CMB.
Y el boxeo argentino puede jactarse actualmente de ser la máxima potencia en la especialidad con un total de quince campeonas del mundo, entre las que figuran nada menos que Yésica Bopp (minimosca AMB-OMB), Erica Farías (ligero CMB), Débora Dionicius (supermosca FIB) y, nuevamente, Marcela “La Tigresa” Acuña (supergallo OMB).
La última temporada fue una de las más atractivas de la licencia número uno a esta parte, ya que deparó muchas peleas titulares e incluso varios cruces entre las damas de honor.